Skip to main content

Acerca de EFA

La Electronic Frontier Alliance concluyó sus actividades el 20 de noviembre de 2025

Durante casi una década, la Alianza reunió a defensores de base, tecnólogos y grupos comunitarios comprometidos con la promoción de los derechos digitales. Su fuerza provenía de las relaciones y la colaboración que estos grupos establecieron entre sí, y del compromiso compartido con la tecnología abierta y las libertades civiles definiendo la red.

Aunque la EFA ha finalizado sus funciones, la EFF sigue explorando formas de colaborar con los defensores locales y prestarles apoyo. Las herramientas desarrolladas durante el proyecto siguen estando disponibles, y seguimos invitando a los organizadores locales a ponerse en contacto con el personal de la EFF  escribiendo a organizing@eff.org 

 


 

La EFA es una red de base formada por organizaciones comunitarias independientes. Aliados de todo Estados Unidos trabajan para apoyar los derechos digitales y empoderar a sus comunidades locales.

La EFA reúne a estas organizaciones afines para que se apoyen mutuamente y se ayuden a mejorar. La Electronic Frontier Foundation (EFF) cuenta con un equipo dedicado a apoyar a los aliados, pero todos los miembros son plenamente autónomos y pueden organizarse de distintas maneras. Algunos ejemplos son:

  • Hackerspaces con talleres y servicios de reparación para el público
  • Organizaciones estudiantiles que abogan por menos vigilancia en el campus
  • Las organizaciones sin ánimo de lucro promueven un mejor acceso a la banda ancha para los habitantes de su ciudad
  • Los educadores en seguridad digital ayudan a su comunidad a evitar el acoso
  • Defensores de la transparencia que presentan solicitudes de libertad de información sobre vigilancia policial.

Principios de la Electronic Frontier Alliance

Como organización miembro de la Electronic Frontier Alliance (EFA), creemos que la tecnología debe respaldar la libertad intelectual que constituye el núcleo de una sociedad democrática. En la era digital, eso implica avanzar:

  • Libre expresión
    La gente debe poder decir lo que piensa a quien quiera escucharla.
  • Seguridad
    La tecnología debe ser fiable y responder ante sus usuarios.
  • Privacidad
    La tecnología debe permitir la expresión privada y anónima, y que los usuarios establezcan sus propios parámetros sobre qué compartir con quién.
  • Creatividad
    La tecnología debe promover el progreso permitiendo a las personas aprovechar las ideas, creaciones e invenciones de otros.
  • Acceso al conocimiento
    La curiosidad debe recompensarse, no reprimirse. Defendemos estos principios luchando por la transparencia y la libertad en la cultura, el código y la ley.